Día Internacional de la Juventud: ¿Cómo motivar a la generación Z?

La “generación Z”, también conocidos como Centennials, son las personas nacidas entre 1996 y 2012. Se caracterizan, principalmente, por ser autodidactas y muy tecnológicos.

A pesar de que los Millennials ya representaban un desafío para las organizaciones, por su individualismo y cultura disruptiva (para la época) de preferir el bienestar propio antes que un buen salario; ahora los Centennials son los que vuelven a revolucionar el mundo laboral, y es que aunque tengan muchas similitudes a sus antecesores, también tienen muchas diferencias que los caracterizan.

Lo más importante a resaltar es que los jóvenes nativos de esta generación tienen habilidades digitales muy desarrolladas, lo que provocará un cambio en la forma de trabajar dentro de las empresas. Sin embargo, al ser una generación marcada por el “DIY” (Do It Yourself – Hazlo Tú Mismo), son personas que aprenden y solucionan problemas más rápido.

Otras características a tener en cuenta son:

  • Gran capacidad “multipantalla” – se ha visto que son capaces de controlar hasta cinco pantallas a la vez.
  • Se comunican mejor con imágenes
  • Son muy creativos para generar contenido digital
  • Se enfocan en el futuro
  • Son muy realistas
  • Trabajan para obtener éxito personal

Al tener en cuenta todos estos atributos es más fácil crear un plan de trabajo acorde a sus habilidades y aspiraciones.

Las empresas tendrán que tomar en cuenta que cada generación es distinta. En este sentido, los flujos y condiciones de trabajo deben ir cambiando para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.

¿Tienes un grupo creciente de Centennials en tu empresa y quieres entender mejor cómo atraerlos, desarrollarlos y fidelizarlos?
Conversemos