Como siempre ocurre al finalizar un año, las distintas organizaciones hacen sus recuentos con lo bueno, lo malo y lo feo, y además generan su ranking con “lo más” y “lo menos”.

Dentro de las más recientes, y que a nosotros en Acorde Valor más nos competen, está la que publicó este Viernes 16 de Diciembre El Mercurio: “Las Mejores Organizaciones para Integrar Vida Personal y Trabajo 2022”. Este premio lo entrega la Fundación Chile Unido.

En la fundamentación para crear y otorgar desde hace 19 años este premio, plantean que “un desafío trascendental que tenemos como país es contribuir a una sociedad más sana, más humana y más desarrollada.” Lograr avanzar en esta dirección requiere, en sus palabras, “conformar (…) modelos de trabajo más humanos y sustentables, donde las personas puedan gestionar su tiempo buscando el equilibrio y la felicidad en los diversos ámbitos de su vida.”

Lo anterior no tiene por qué contraponerse con las necesidades de las empresas. Es más, indican que “las organizaciones pueden desarrollar sus áreas de negocio otorgándole sentido y trascendencia al trabajo que realizan sus colaboradores…”

En Acorde Valor creemos firmemente en un modelo de gestión de negocios que integre las necesidades e intereses de los diversos stakeholders de una organización: dueños o mandantes, colaboradores (incluidos los gerentes) y sus familias, proveedores y clientes, la comunidad y el medio ambiente.

Sin duda, como dice un aforismo oriental, “como es adentro es afuera”, por lo tanto, lo que haga (o deje de hacer) y aquello en lo que me enfoque en las relaciones con mis colaboradores es central. Está muy demostrado que las organizaciones que se enfocan en las personas primero tienen mejores resultados que aquellas que sólo miran la “ultima línea” o satisfacen sólo los intereses (muy legítimos, por cierto) de sus dueños o mandantes.

En el estudio que se efectuó para determinar a las organizaciones ganadoras de premios y reconocimientos para este año, además de la percepción de los colaboradores respecto de la gestión, el ambiente laboral y su satisfacción con la organización, se analizó la oferta de valor y beneficios a los empleados.

Así como a los clientes se les busca hacer una oferta de valor irresistible, lo mismo debe considerarse para los empleados. El equivalente al customer journey o customer experience (El viaje o la experiencia del cliente) debe ser el employee journey o la employee experience (El viaje o la experiencia del empleado).

Esto no tiene que ver sólo con la remuneración que se le ofrezca al empleado. Tiene que ver con, entre otras cosas:

  • el grado en que existe espacio suficiente para que las personas puedan desarrollar su propios proyectos personales,
  • cuánto sienten que pueden crecer a lo largo del tiempo dentro de su trabajo,
  • cómo es el trato que le dan a las personas,
  • cómo se valora el desempeño (y no sólo el sobresaliente),
  • si la organización persigue un propósito más allá del económico con el cual las personas se puedan sentir orgullosas, y
  • cuánto es lo que en la práctica se les permite aportar al desarrollo de la organización.

Por cierto, y muy relacionado con el primero de los factores mencionados, la relación que se construye entre trabajo y vida personal y familiar, sobre todo desde la pandemia, y dentro de las generaciones millenial y centennial, está siendo cada vez más central al momento de tomar decisiones laborales.

Felicitamos a las 26 organizaciones que recibieron este reconocimiento, a varias de las cuales conocemos en primera persona.

En Acorde Valor ayudamos a las organizaciones a transitar en la dirección de una mayor humanidad y estamos disponibles para conversar sobre cómo hacerlo.

¡Queremos escucharte!

Escríbenos a conversemos@acordevalor.com y/o déjanos tu comentario