Potenciando la voz emprendedora: Nunca es tarde para emprender.
El martes 16 de Abril celebramos el Día Mundial del Emprendimiento y el Día de la Voz.
Por una parte, el Día Mundial del Emprendimiento nos recuerda la importancia de la iniciativa empresarial en la economía global. Es un momento para celebrar a aquellos valientes que se lanzan al mundo de los negocios, aportando nuevas ideas, soluciones innovadoras y creando empleo.
Y, por otra parte, tenemos el Día de la Voz, en el cual se conmemora la importancia de la voz como una herramienta fundamental de comunicación y expresión humana. Esta celebración busca crear conciencia sobre la salud vocal, promover la prevención de trastornos vocales y reconocer el papel crucial que desempeña la voz en nuestra vida diaria, tanto personal como profesionalmente. Desde la capacidad de transmitir emociones y pensamientos hasta su relevancia en ámbitos como la enseñanza, el liderazgo y las artes, la voz es un componente esencial de nuestra identidad y conexión con el mundo que nos rodea.
Ahora, ¿qué conexión hay entre estos dos eventos aparentemente dispares? Permítenos ahondar en ello y explorar por qué es crucial “tener una voz” al emprender.
Sacar la voz es más que simplemente expresar ideas; es sobre sentirse empoderado para compartir perspectivas únicas, desafiar el statu quoy contribuir al cambio positivo.
Sin embargo, el emprendimiento va más allá de simplemente lanzar un negocio propio. También se trata de adoptar una mentalidad emprendedora dentro de las organizaciones, un concepto conocido como intra-emprendimiento.
El intra-emprendimiento, o emprendimiento interno, es fundamental para fomentar la innovación y la adaptabilidad dentro de las empresas. Como consultores y coaches expertos en organizaciones, comprendemos la importancia de que los colaboradores se sientan capacitados para proponer y desarrollar proyectos dentro de sus equipos de trabajo. Esto no solo impulsa el crecimiento personal y profesional de los empleados, sino que también puede conducir a avances significativos para la empresa en su conjunto.
En este contexto, es imprescindible tener una voz clara y fuerte que nos permita ser escuchados y así marcar una diferencia entre el éxito y el estancamiento. Cuando los colaboradores se sienten valorados y alentados a compartir sus ideas, se crea un entorno donde la innovación puede florecer.
¿Y qué papel juega “tener una voz” en este proceso?
Es responsabilidad de las organizaciones crear espacios donde los colaboradores se sientan seguros para alzar la voz. Esto implica cultivar una cultura de apertura, donde se fomente el diálogo constructivo, se reconozca el valor de la diversidad de ideas y se celebre el espíritu emprendedor en todas sus formas. Al hacerlo, no solo se fortalece la conexión entre los empleados y la empresa, sino que también se establece un camino para el crecimiento sostenible y la excelencia empresarial.
Pero también, así como las organizaciones deben ofrecer oportunidades, también es fundamental reconocer que cada individuo debe comprometerse a “sacar la voz”. Esto implica abandonar la pasividad y la actitud de esperar a que las condiciones perfectas se presenten, asumiendo en su lugar un papel activo y protagonista en la construcción de su realidad. Al adoptar esta mentalidad proactiva, los miembros de la organización no solo se empoderan para contribuir al cambio, sino que también se convierten en agentes de su propio crecimiento y desarrollo profesional.
En resumen, el Día Mundial del Emprendimiento y el Día de la Voz nos recuerdan la importancia de fomentar la voz emprendedora tanto dentro como fuera de las organizaciones. Al alentar a los colaboradores a sacar la voz y participar activamente en el proceso de innovación, no solo estamos construyendo empresas más sólidas, sino también un mundo empresarial más vibrante y dinámico para todos.
¡Celebremos juntos el poder de la voz emprendedora y su impacto transformador en el mundo empresarial!


