Evaluación de Desempeño: Trabajando con los resultados durante todo el año
En el ámbito de los Recursos Humanos, la Evaluación de Desempeño se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento tanto a nivel individual como grupal dentro de las organizaciones. Por eso en esta oportunidad explicaremos qué es la Evaluación de Desempeño, por qué es necesario realizarla de manera anual y cómo trabajar en base a sus resultados de forma continua puede traer innumerables beneficios para tu organización.
Tener claridad de cómo se está llevando a cabo el trabajo para lograr los objetivos de nuestra organización nos brinda la oportunidad de tener conocimiento y control sobre el desempeño que están teniendo nuestros trabajadores en sus respectivas áreas de especialidad y trabajo. Lo que, a su vez, permite mayores espacios de comunicación y confianza, generando así un buen clima laboral.
¿Qué es la Evaluación de Desempeño?
Es un proceso sistemático que permite evaluar y medir el rendimiento y comportamiento de los empleados en relación con los objetivos y expectativas establecidas por la organización. Esta evaluación se realiza generalmente de forma anual, pero también es recomendable llevarla a cabo de manera más frecuente, como trimestral o semestral, dependiendo de las necesidades y cultura de cada empresa.
El proceso de Evaluación de Desempeño involucra la identificación de fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de desarrollo tanto para el empleado individual como para el equipo en general. Los resultados obtenidos de esta evaluación son esenciales para tomar decisiones estratégicas y mejorar la eficiencia operativa, lo que nos lleva al siguiente punto.
¿Por qué es necesario realizar una Evaluación Anual?
La evaluación anual es un mecanismo base (el “desde”) que brinda una visión integral del progreso del empleado durante un período de tiempo significativo. Esto permite a los gerentes y líderes obtener una perspectiva más completa y precisa del desempeño del equipo. Algunas de las razones clave para realizar esta evaluación de manera anual son:
- Identificación de fortalezas y debilidades: La evaluación anual permite reconocer las habilidades y competencias en las que los empleados sobresalen, así como aquellas áreas que requieren desarrollo adicional.
- Establecimiento de objetivos claros: Al analizar el desempeño pasado, se pueden establecer objetivos desafiantes y realistas para el futuro, alineados con la misión y visión de la empresa.
- Mejora del rendimiento: A través de la retroalimentación proporcionada durante la evaluación, los empleados pueden entender cómo mejorar su rendimiento y aumentar su productividad.
- Toma de decisiones informadas: La Evaluación de Desempeño brinda información valiosa para tomar decisiones sobre reconocimientos, capacitaciones, promociones, planes de desarrollo profesional, rediseño de procesos o tareas, reestructuración de equipos, entre otras.
¿Qué se suele medir en la Evaluación de Desempeño Laboral?
Una evaluación de desempeño laboral debe medir de forma objetiva e integral la conducta profesional, las competencias, el rendimiento y la productividad de los colaboradores. Así se tendrá completa claridad de cuáles son las habilidades a reconocer y promover, cuáles se deben potenciar y cuáles comportamientos eliminar, siempre en pro de los objetivos de la organización en cuestión.
A pesar de que es necesario generar esta instancia de evaluación anual, consideramos que el trabajo para medir el desempeño laboral debe ser constante y debe realizarse durante todo el transcurso del año, cada cierto tiempo. Clave es entregar un feedback en forma oportuna, esto es, lo más cercanamente al momento en que el comportamiento o rendimiento a reconocer o mejorar haya ocurrido.
No se puede evaluar el desempeño de los colaboradores sólo a fin de año y esperar buenos resultados, ya que eso sería como “tomarle la temperatura a un muerto”, lo que se debe hacer es medirla y gestionarla durante todo el año.
Si sólo se mide el desempeño laboral una vez al año y no se realiza ninguna actividad para mejorar los puntos débiles, todo el proceso queda anulado, ya que, muy posiblemente, el desempeño de cada individuo, equipo y organización en general va a continuar igual y no se logren los objetivos propuestos.
¿Te interesa saber cómo gestionar el desempeño de tu organización en base a los resultados obtenidos en tu evaluación?
Entonces Conversemos


