Creando trabajos atractivos: ¡Más allá de la compensación monetaria!
En la actualidad, la forma en que se percibe y se busca empleo ha evolucionado de manera significativa. Hace un tiempo el factor dominante a la hora de aceptar un trabajo era la compensación monetaria. Sin embargo, hoy en día muchos colaboradores valoran más los beneficios y modalidades de trabajo que éste les entrega.
La búsqueda de un trabajo atractivo se ha transformado en lograr la compatibilización de éste con la satisfacción personal, profesional y de la mano con la calidad de vida. Y si como organización se logra entregar a los colaboradores dicha satisfacción laboral, se logra un buen clima de trabajo.
Cultura y Valores:

Un punto fundamental para crear trabajos atractivos es establecer una cultura y valores corporativos sólidos.
Lograr que los colaboradores se sientan conectados con la misión y la visión de nuestra organización y quieran ser y formar parte de ella. Una cultura que fomente la colaboración crea un entorno en donde los asociados se sienten valorados y motivados.
Esta cultura debe ser vivida, no sólo declarada. No es lo que se dice, sino lo que se hace, los criterios con los que se toman decisiones y se asignan recursos, por ejemplo, son cosas que las personas observan y a partir de lo cual evalúan si hay coherencia y compromiso real con la cultura que declaran las empresas.
Desarrollo profesional y constante crecimiento:
Ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo personal es esencial para atraer y retener el talento de los colaboradores. Este es un factor importante, ya que en la búsqueda del empleo si son factores a considerar y se miran las posibilidades de crecer, aprender nuevas cosas, asumir desafíos y así, avanzar en sus carreras.
Contar con programas de capacitación, planes de carreras bien estructurados y mentorías es muy atractivo para los que buscan enriquecer su experiencia laboral. Y en este punto, lo importante es contribuir a potenciar la empleabilidad de las personas, pues las generaciones más jóvenes no valoran quedarse “para siempre” dentro de la misma organización.
Flexibilidad y equilibrio laboral:
La modalidad de trabajo ha enfrentado un cambio y evolución significativa en los últimos años, considerando las nuevas realidades a las que nos vimos enfrentados con la pandemia mundial. Esto llevó a que muchas organizaciones tuvieran que adaptarse a ofrecer opciones de trabajo, entre ellas el trabajo remoto y los horarios flexibles, lo que va de la mano con la posibilidad de equilibrar el trabajo con la vida personal de cada uno.
En un puesto de trabajo se valora la capacidad de administrar su tiempo y energía de manera efectiva. Hoy en día la calidad de vida se aprecia más que la remuneración mensual y esto lo pueden ofrecer las organizaciones con sus variadas opciones para trabajar.
Beneficios no monetarios:
Los beneficios desempeñan un papel fundamental en la creación de trabajos atractivos y hablamos más allá del salario base. En este punto consideramos también los beneficios de atención médica, planes de bienestar y seguros de vida, convenios variados y transportes entre otros incentivos que abordan diversas áreas.

Autonomía, reconocimiento y valor:
Un trabajo atractivo implica empoderar a los colaboradores en la toma de decisiones y siempre que se permita y sea posible hacerlos parte del impacto que se está generando. Esto fomenta la satisfacción laboral y a su vez, el sentido de la responsabilidad y la pertenencia. Se abren puertas al reconocimiento y la valoración de nuestra parte a los colaboradores, logrando así un crecimiento en su motivación y satisfacción, lo que va de la mano con el crecimiento tanto personal como laboral.
En resumen, todos los puntos anteriores son influyentes a la hora de generar trabajos llamativos en la actualidad y todo, más allá de ofrecer una compensación monetaria atractiva. Es por esto que las organizaciones deben considerar y definir cuidadosamente su cultura corporativa, el desarrollo profesional, la flexibilidad, los beneficios, el reconocimiento, etc. Ya que, al crear un entorno que valore a los empleados en su totalidad y que les brinde oportunidades para crecer se atraen grandes talentos.


