“Dime cómo hablas y te diré quién eres” (cómo elegir una estrategia comunicacional correcta)
Hace algunas semanas les compartimos una reflexión respecto al tema “Comunicación” en donde les comentamos la importancia de la comunicación como un elemento central en la construcción de relaciones interpersonales, y cómo ésta es un factor clave dentro de las organizaciones y empresas para generar relaciones virtuosas.
Si no has leído ese artículo aún, te dejamos el link a continuación para que lo veas y nos compartas tu opinión.
Ahora queremos profundizar más en este tema, debido a que es una herramienta muy poderosa que, con las nuevas generaciones y las nuevas condiciones de trabajo, se está perdiendo y cada vez es más difícil generar equipos de trabajo que estén alineados con los objetivos de la empresa y comprometidos con el propósito de ésta.
Como profesionales del área de la consultoría empresarial comprendemos que comunicar requiere:
● Entender cómo opera cada integrante del equipo
● Saber gestionar acuerdos
● Entregar periódicamente el feedback adecuado
● Reconocer los logros del equipo, hacerlos sentir parte y escucharlos.
Comunicar no sólo es decir sino también, y tal vez más relevante, saber escuchar.
Existen varias formas de comunicar, y hoy queremos presentarte 3 de ellas:
- Comunicación Efectiva
- Comunicación Asertiva
- Comunicación Disruptiva
Comunicación Efectiva

La comunicación efectiva es el proceso de compartir ideas, pensamientos, conocimientos e información de la forma más comprensible para el receptor del mensaje. Algunas de sus características son la claridad, la empatía y la escucha activa.
Las personas que aprenden a comunicarse de manera eficaz mejoran su productividad y sus relaciones personales, en todo ámbito, ya que fortalecen la confianza con los demás y agilizan la toma de decisiones y la solución de problemas.
Por ejemplo, en el área de ventas, este tipo de comunicación te permitirá no sólo promocionar tus productos o servicios, sino que también podrás conocer las necesidades de tus clientes y resolver sus dudas, lo que te ayudará a convertir más y cerrar mejores tratos.
Otro ejemplo, de forma interna (entre colaboradores), sería utilizar la comunicación efectiva para generar operaciones más ágiles, recibiendo feedback para establecer una mejora continua en todos los procesos productivos.
Comunicación Asertiva
Es una “herramienta o capacidad de expresar lo que uno quiere, piensa y siente de manera honesta, correcta y directa, sin que afecte las intenciones del interlocutor y respetando siempre lo que la otra persona siente y piensa.” (Alfonso Aguiler, Observatorio de Recursos Humanos)
En otras palabras es, básicamente, hablar con calma y respeto, expresando el mensaje sin herir los sentimientos de las otras personas. Es plantear los puntos de vista y lo que a uno le esté pasando, sin ser agresivo con la otra persona.

6 consejos para lograr una comunicación asertiva
- Escucha y evalúa el contexto – antes de compartir alguna observación, siempre ten en cuenta el entorno y la cultura de la otra persona.
- Utiliza un lenguaje sencillo en primera persona, con palabras positivas.
- Cuida tu tono y lenguaje no verbal – los gestos, la postura y el tono de voz también comunican, por lo que utiliza tu expresión corporal para fomentar la comprensión del mensaje.
- Transmite confianza, se coherente y respeta al otro – evita discutir innecesariamente, si hay algo que corregir, exprésalo de forma respetuosa y siempre predica con el ejemplo (“haz lo que dices”).
- Cuida tus emociones – argumenta tus ideas con criterio, evita los prejuicios y reconoce las diferencias de cada uno.
- Asegúrate de que el mensaje fue comprendido.
Diferencia entre comunicación efectiva y asertiva
La principal diferencia radica en la forma en que se transmite el mensaje.
Por una parte, la comunicación efectiva se enfoca en el mensaje a transmitir mientras que la comunicación asertiva se refiere a la manera de expresarse y pone énfasis en los elementos que intervienen en el proceso de comunicación.
Comunicación Disruptiva

Un estilo de comunicación que está siendo muy utilizado hoy en día, sobre todo en estrategias de venta, es la comunicación disruptiva, la cual consiste en utilizar elementos o ideas que rompen el pensamiento lógico en la mente del otro cuando se transmite el mensaje.
Es eliminar paradigmas o creencias limitantes que tiene el receptor del mensaje, y que al comunicarle cierta información de esta manera, le incomodamos y generamos dudas, por ende creamos curiosidad en el otro y logramos generar mayor interés en lo que queremos comunicar.
Emplear este tipo de comunicación dentro de las organizaciones implica soltar el estatus de superioridad y adoptar conductas “más humanas”, poniendo a las personas en el centro y potenciando el liderazgo positivo.
Para lograrlo es fundamental replantearse los valores de la empresa y la cultura organizativa, generar un sentido de pertenencia y conexión con las personas, escuchar de manera activa a los colaboradores y hacerlos partícipes de la toma de decisiones, y por supuesto, estar dispuestos a modificar lo que sea necesario para desarrollar nuevos modelos empresariales.
Como puedes ver, una “buena comunicación” es capaz de impulsar tus habilidades organizacionales, generar las herramientas que necesitas para lograr tus metas y potenciar tus procesos, a tus colaboradores y tus líderes.
¿Sabías que en Acorde Valor nos especializamos en comunicación y liderazgo?
En Acorde Valor tenemos certeza de que una de las herramientas clave para crear un clima de equipo positivo es establecer una comunicación abierta y fluida, para ello es importante gestionar un espacio en el que se permita una interacción sana, convocante y generativa.
Si requieres ayuda en este ámbito para potenciar a tus colaboradores y equipo de trabajo, entonces CONVERSEMOS.



