Liderando con sentido para generar una empresa con propósito
¿Sabes lo que es un negocio con propósito?
Hoy en día las empresas que son exitosas y que sobresalen de la competencia no lo hacen principalmente por sus productos o servicios, sino por el propósito que tienen.
Es por el propósito que muchas personas deciden trabajar en un lugar y también es por el cual muchos clientes son fieles a una marca.
Pero, ¿qué es esto del propósito empresarial y por qué es tan importante?
¡Aquí te lo contamos!
¿Qué es el propósito empresarial?
Es una razón de existir profunda que va más allá de los resultados y la rentabilidad.
Es el motivo por el cual nos comprometemos y por el que debemos crear y establecer una estrategia que ponga a las personas en el centro, siendo los colaboradores el eje fundamental; además de enfocarse en el bienestar del entorno, el medio ambiente y la sociedad.
Gran cantidad de las empresas y negocios que se han creado nacen desde la premisa que hay una necesidad que debe ser satisfecha, o generan dicha necesidad en las personas para que éstas necesiten consumir el producto o servicio ofrecido.
Y esto no está mal pero es un enfoque que se centra netamente en la transacción (compra y venta, oferta y demanda) y por ende sólo hay una estrategia comercial de por medio que no conecta con las personas. Lo paradójico es que este hecho puede llegar a provocar una disminución en las ventas. Esto, debido a que las personas hoy en día no quieren comprar cosas, sino que les interesa la experiencia o los beneficios que dicho producto les va a otorgar, y mejor aún si saben que están ayudando a mejorar el mundo al obtener ese producto o servicio.
Las grandes empresas, como Coca Cola o Apple, han sobrevivido todos estos años porque se han ido adaptando a los nuevos requerimientos y tendencias, pero también porque tienen un propósito claro que les ha permitido conectar con los consumidores y así generar una comunidad. Esta comunidad, sin importar lo que les ofrezcan, van a comprar porque apoyan su propósito y se sienten parte de éste.
Y aquí es donde citamos a un gran referente en el pensamiento gerencial y empresarial actual: Simon Sinek.
”¿Por qué algunas organizaciones y algunos líderes pueden inspirar mientras que otros no?
- Toda persona y toda empresa del planeta sabe QUÉ es lo que hace.
- Algunas personas saben CÓMO lo hacen.
- Pero muy poca gente u organizaciones saben PARA QUÉ lo hacen.
[…] Pero los líderes inspiradores y las organizaciones inspiradoras, sin importar su tamaño y su rubro, todos piensan, actúan y se comunican desde adentro hacia afuera.”
EL CÍRCULO DORADO

Este patrón es muy conocido por lo que no profundizaremos en él, pero si no lo conoces puedes buscar en Youtube la charla TED con este nombre.
Según nuestra experiencia como consultores, creemos que para poder generar una empresa con propósito es esencial contar con equipos de trabajo proactivos que cuenten con un liderazgo con sentido. Y en este punto nos enfocaremos de ahora en adelante.
Hace un tiempo que hemos venido compartiendo reflexiones acerca del liderazgo, y es que un equipo de trabajo sin un líder o con un “mal líder”, está condenado al fracaso.
Pero más que una persona que ejerza liderazgo en el equipo, lo que se requiere es un líder con sentido, alguien quien construya un equipo que conmueva a todos, que nos haga vibrar. Es construir un discurso de propósito que motive y active voluntariamente a los demás para exceder el desempeño.
En Acorde Valor ayudamos a las personas a desarrollar sus habilidades de liderazgo para que puedan adaptarse a estos nuevos tiempos y faciliten las condiciones para el despliegue de la innovación colectiva.
Diseñamos estructuras colaborativas y ambientes saludables promoviendo mayor agilidad en sus procesos, fortaleciendo valores como el compromiso, la transparencia, la creatividad y la innovación. Aquí es donde emerge la horizontalidad y la implementación de prácticas efectivas, basadas en una red de relaciones en donde la seguridad psicológica, la confianza y un propósito claro y compartido permitan alcanzar los objetivos organizacionales.
Entonces…¿tendrás una empresa que basa su estrategia en el QUÉ, o te enfocarás en el PARA QUÉ, centrándote en las personas para lograr el éxito en el tiempo?


