SAMPAOLI ESTABA EQUIVOCADO: EQUIPOS vs GRUPOS

Los conceptos de grupo y equipo en múltiples ocasiones se usan como sinónimos.

Jorge Sampaoli en Chile, entrenador de O’Higgins de Rancagua, de la U. de Chile y de la Selección Nacional, solía decir..”hemos logrado este triunfo gracias a que tenemos un gran grupo”. Sin embargo, parece contradictorio el término en este caso, porque en el fútbol los éxitos y los fracasos los alcanzan equipos y no grupos.

En un equipo tenemos objetivos comunes…”entregar un club social construido para la comunidad de Quintutiplan”.

En una clase de educación cualquiera tenemos un grupo de alumnos pero, aunque algunos pueden coincidir, no necesariamente todos buscan lograr el mismo objetivo, en este caso mediante la educación.

En otras palabras, en el equipo prima un propósito más colectivo; en el grupo está más presente un propósito individualista.

Hay una mayor interconexión de actividades entre las personas de un equipo que entre los miembros de un grupo.

En los equipos generalmente hay una persona que ejerce el rol de líder, y en un grupo no son pocas las ocasiones en que aparece más de un líder natural, y se disputan este rol entre ellos, creando confusión en los otros integrantes del grupo.

Habitualmente, el equipo tiene una misión y objetivos más duraderos en el tiempo, e incluso cuando terminan un proyecto o un periodo con el logro de uno o más objetivos, viene el siguiente periodo y se establecen nuevos objetivos. El grupo en este sentido funciona de una manera más coyuntural. Se juntan para desarrollar algo que luego terminan, y no necesariamente tienen continuidad o conexión con un propósito a futuro.

Por el mismo motivo, de mayor extensión en el tiempo, en los equipos hay más posibilidad de construir y mantener relaciones interpersonales duraderas; en el grupo las relaciones y vínculos son más funcionales y coyunturales.

Los equipos, bien constituidos, habitualmente tienen capacidades complementarias, distintas entre los miembros, que sirven para lograr de forma eficaz determinados objetivos. Esto mismo hace que necesiten coordinarse y colaborar entre ellos. En un grupo uno se puede encontrar individuos que tienen las mismas habilidades, y que esto los puede llevar a competir más que a colaborar. Los miembros de un grupo trabajan de forma más individual que los equipos.

Los equipos desarrollan una capacidad mayor para resolver sus diferencias entre los miembros, y progresivamente son más capaces de proponer ideas sobre cómo hacer mejor el trabajo para alcanzar los objetivos. En un grupo generalmente se necesita una figura que medie para resolver los conflictos, que ejerza un rol más directo en la coordinación de los integrantes y que de directrices más concretas de cómo trabajar.

Las responsabilidades en un grupo están más concentradas en una persona, mientras que en el equipo las responsabilidades por los resultados es compartida. Los miembros de un equipo, si es que la cultura de la empresa lo propicia, pueden participar activamente en las definiciones de sus objetivos, alineados con los objetivos de la organización. En un grupo, generalmente los objetivos ya vienen marcados desde instancias superiores.

Por lo anterior, el terreno para que las personas desarrollen su potencial de liderazgo está mucho más abonado en un equipo que un grupo.

Por la mayor interacción que se produce, los miembros de un equipo tienen más oportunidades de aprender de los roles de los otros integrantes, y su desarrollo puede ser más integral; incluso las posibilidades pasar de un área a otra es mayor; en un grupo cada uno va más a lo suyo y las posibilidades de desarrollo están más limitadas.

Puede haber grupos que se crean de manera informal, de tal forma que cada miembro satisfaga individualmente la necesidad de pertenencia. Los equipos no suelen ser informales, y desde su formación ya pertenecen a una organización de dimensión mayor a ellos mismos.

Acorde ayuda a las organizaciones a obtener más provecho del trabajo en equipo, y para que individuos constituidos en un grupo evolucionen hacia la conformación de un equipo de trabajo, con todas las ventajas que ello supone para el desarrollo organizacional y profesional.

Si te interesa, podemos conversar más en profundidad sobre este tema.