Día de la Empresa Social: La importancia de las organizaciones con propósito.

Antes de analizar la importancia de las empresas sociales, es necesario definirlas y diferenciarlas de las empresas socialmente responsables o responsabilidad social empresarial.

Una empresa social es una organización cuya misión combina el incremento de los ingresos y los beneficios con la necesidad de respetar y apoyar a su entorno y a sus stakeholders. Hablamos de una organización que asume su responsabilidad de ser un “buen ciudadano”, tanto interna como externamente, sirviendo como modelo para sus análogos e impulsando un alto grado de colaboración a todos los niveles.

En cambio una Empresa Socialmente Responsable es aquella que implementa prácticas, estrategias o programas para generar un impacto positivo o responsable en la sociedad, sin que esto sea su misión u objetivo principal.

Este día se celebra dentro del marco de la Semana Global del Emprendimiento (Global Entrepreneurship Week) con el objetivo de darle la oportunidad a las empresas sociales de contar sus historias y acercarlas al público.

Las empresas sociales tienen 7 valores que las caracterizan:

1. Primacía de las personas sobre el capital, ya que este tipo de empresas está orientada hacia las personas y su bienestar.

2. Aplicación de resultados orientados al desarrollo sostenible, a las personas que conforman las organizaciones y a sus entornos inmediatos. Se busca maximizar el beneficio, pero también reinvertir en iniciativas sostenibles y distribuir la riqueza.

3. Desarrollo del conocimiento y de las competencias. Compromiso en el progreso y desarrollo de las personas dentro de la organización.

4. Capacidad de autogestión, democracia interna e independencia con respecto a los poderes públicos. Las empresas sociales se rigen mediante un sistema democrático y autogestionado.

5. Promoción de la igualdad. Sistema productivo participativo, igualitario e inclusivo.

6. Desarrollo y fomento de la cooperación. Se basan en la cultura de la cooperación buscando el crecimiento y desarrollo mutuo y de la sociedad.

7. Responsabilidad, compromiso interno y hacia la sociedad y el medioambiente. Las empresas sociales defienden los Derechos Humanos, intentan preservar el medioambiente y buscan el desarrollo sostenible de las comunidades en las que se ubican.

(Fuente: eresresponsableysostenible.org)

Las empresas con propósito social están siendo mucho más valoradas que las empresas “tradicionales”, no sólo por el público en general, sino también porque han ido introduciendo valores de igualdad, sostenibilidad y comunidad en nuestro sistema económico.

¡Están cambiando las formas en las que se hacen los negocios!

El sistema de valores de estas empresas se basa en que las personas y su conocimiento son más poderosos que el dinero. También en que la colaboración puede ser más efectiva que la competencia. Algunas formas de empresas sociales, como las cooperativas, están fortaleciendo de nuevo la ayuda y confianza mutua de los “viejos tiempos”.

Y tenemos también las empresas B y el movimiento de empresas conscientes como expresiones más modernas.

¡Feliz día a todas las empresas sociales!